El ácido paraaminobenzoico, conocido comúnmente como PABA, fue durante décadas un ingrediente importante en muchos protectores solares. Su función principal era actuar como un filtro que absorbía los rayos ultravioleta, protegiendo así la piel de las quemaduras solares y del daño celular causado por la exposición al sol. Sin embargo, con el paso del tiempo, comenzaron a surgir estudios que señalaban que el PABA podía causar reacciones adversas en pieles sensibles, como irritaciones, alergias y manchas, especialmente si se usaba de forma frecuente o se exponía al sol durante largos periodos.
En respuesta a esto, muchas marcas decidieron dejar de incluirlo en sus fórmulas, priorizando ingredientes más seguros, estables y amigables con la piel. Este es el caso de Hawaiian Tropic, que ha desarrollado líneas de bloqueadores solares sin PABA, adaptadas a las necesidades actuales de cuidado personal. Estos productos ofrecen una protección confiable contra los rayos UV sin comprometer la salud de la piel, con texturas agradables y aromas tropicales.
(Imagen. Alt: )
PABA es la sigla del ácido paraaminobenzoico (por sus siglas en inglés: para-aminobenzoic acid). Aunque se le ha considerado parte del complejo de vitaminas B en el pasado, actualmente no se clasifica como una vitamina esencial. Su uso más conocido fue como componente de protectores solares, gracias a su capacidad para absorber los rayos UVB. No obstante, con el avance de la investigación dermatológica y la aparición de nuevas alternativas, su popularidad ha disminuido notablemente.
La razón principal del abandono del PABA en productos solares es su potencial para generar reacciones adversas. En personas con piel sensible, puede causar enrojecimiento, escozor e incluso dermatitis. Por eso, marcas como Hawaiian Tropic optan por eliminarlo por completo, ofreciendo productos que protegen sin generar molestias y manteniendo altos estándares de seguridad.
Históricamente, el PABA se usó no solo en protectores solares, sino también en tratamientos dermatológicos y suplementos. Su estructura química permite absorber los rayos UVB, lo cual era útil antes de que existieran filtros más modernos y estables. Sin embargo, con el tiempo se comprobó que el ácido paraaminobenzoico puede descomponerse con la exposición solar, generando residuos que afectan tanto la piel como el medio ambiente.
El PABA tuvo varios usos en el pasado, aunque hoy se han reducido por sus efectos secundarios. Aún puede encontrarse en algunos suplementos o productos especializados, pero con aplicaciones más limitadas y bajo supervisión médica.
Entre los usos más conocidos del ácido paraaminobenzoico están:
Sin embargo, por sus potenciales efectos secundarios, su uso ha disminuido considerablemente. Hawaiian Tropic ha eliminado este ingrediente de sus fórmulas para ofrecer bloqueadores más seguros, eficaces y adaptados a pieles sensibles, reforzando su compromiso con el cuidado responsable y placentero.
¿Qué es PABA en el protector solar?
Es una sustancia utilizada frecuentemente en protectores solares debido a su capacidad para proteger de los rayos solares, sin embargo, este elemento puede provocar reacciones alérgicas.
¿Qué protectores tienen PABA?
Esta sustancia suele utilizarse en protectores solares que cuentan con filtros ultravioleta B (UVB).
¿Cuáles son las contraindicaciones del PABA?
No es recomendada para personas con piel sensible o con hipersensibilidad a anestesias locales. Asimismo, no se recomienda su empleo durante el embarazo y período de lactancia.