Qué es la melanina

conoce más sobre la protection solar

La melanina es un pigmento natural producido por el cuerpo que determina el color de la piel, el cabello y los ojos. Sin embargo, su importancia va mucho más allá de lo estético, ya que cumple una función esencial de protección frente a la radiación ultravioleta. En un país como Chile, donde la exposición solar es intensa en diversas zonas, comprender qué es la melanina y cómo actúa en la piel resulta clave para cuidar la salud cutánea. 

La producción de melanina varía en cada persona de acuerdo con factores genéticos, hormonales y ambientales. Cuando los rayos del sol alcanzan la piel, los melanocitos, células especializadas de la epidermis, producen más melanina para defender el organismo de los daños solares. El resultado visible de este proceso es el bronceado, que no es más que un mecanismo de protección natural frente a los rayos UV. 

Melanina piel 

La melanina en la piel funciona como un filtro biológico que reduce la penetración de la radiación ultravioleta. Su acción ayuda a disminuir el riesgo de quemaduras solares y, a largo plazo, protege contra enfermedades como el cáncer de piel. También tiene un papel antioxidante, al neutralizar radicales libres que pueden acelerar el envejecimiento prematuro y provocar la aparición de arrugas o manchas. 

En Chile, donde la radiación UV alcanza niveles altos durante gran parte del año, la melanina se activa rápidamente como defensa. Sin embargo, esta protección no es absoluta: ninguna piel está exenta de sufrir daños si no se utilizan medidas adicionales. Por eso, dermatólogos recomiendan complementar la defensa natural con protectores solares como los de Hawaiian Tropic, que potencian la protección y cuidan la piel al mismo tiempo. 

Qué es la melanina en la piel 

La melanina en la piel es una sustancia compuesta principalmente por eumelanina y feomelanina. La eumelanina es responsable de los tonos oscuros y ofrece mayor protección, mientras que la feomelanina produce tonalidades claras y resulta menos efectiva frente al sol. La cantidad y combinación de estas variantes determina el color de la piel de cada persona. 

El bronceado es una muestra clara del trabajo de la melanina. Cuando la piel recibe radiación ultravioleta, aumenta su producción para reducir el daño celular. No obstante, este mecanismo tiene límites, y una exposición prolongada puede generar efectos negativos como manchas, resequedad o envejecimiento cutáneo. Por eso, incluso las personas con mayor cantidad de melanina necesitan protegerse para mantener la piel saludable. 

Tipos de melanina 

Existen tres tipos principales de melanina que cumplen funciones específicas en el cuerpo: 

  • Eumelanina: de tonos marrones y negros, brinda la mayor protección contra la radiación UV. 
  • Feomelanina: de tonos rojizos o amarillentos, es menos efectiva y predominante en piel clara o cabello rubio. 
  • Neuromelanina: se encuentra en el cerebro y no interviene en el color de la piel. 

La diversidad en la tonalidad de la piel chilena está directamente relacionada con la proporción de estos tipos de melanina. Conocer esta variedad permite entender que, sin importar el color de piel, todos necesitamos un cuidado preventivo frente a la exposición solar, ya que la melanina no bloquea por completo los daños. 

Cómo evitar la melanina 

En realidad, la melanina no debe “evitarse”, pues es una sustancia protectora y fundamental para la piel. Lo que sí puede controlarse es su producción excesiva, que suele generar hiperpigmentación y manchas oscuras. Estas alteraciones pueden aparecer por exposición solar sin protección, procesos inflamatorios o cambios hormonales. 

Para prevenir este exceso, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol en horarios de alta radiación y aplicar protector solar de manera constante. Hawaiian Tropic ofrece opciones diseñadas para proteger la piel de los rayos UV sin obstruir los poros, ayudando a mantener un tono uniforme y saludable. Además, una rutina de cuidado con hidratación y limpieza diaria ayuda a reforzar la salud cutánea y prevenir manchas. 

Preguntas frecuentes 

¿Qué es la melanina y qué la produce? 

La melanina es la producida por células llamadas melanocitos, que se encuentran principalmente en la piel. Estas células están ubicadas en la capa basal de la epidermis, la capa externa de la piel y son responsables de este. 

¿Qué pasa si tengo melanina? 

La melanina determina el color de la piel y actúa como una barrera natural frente a la radiación ultravioleta. Sin embargo, el exceso de este puede provocar la hiperpigmentación y la aparición de manchas oscuras. 

¿Qué te baja la melanina? 

Algunas cremas utópicas, terapia láser, la luz pulsada intensa y los métodos para estabilizar esta producción incluyen usar protector solar y limitar la exposición a los rayos solares. 

Productos relacionados

After Sun Aloe Vera Gel

N/A FPS

Gel
Mejor bronceador en spray para la playa

Argan Oil Spray 6FPS

6 FPS

Spray

Argan Oil Spray 15FPS

15 FPS

Spray

Ácido glicólico

El ácido glicólico tiene múltiples beneficios en la piel, se usa principalmente como exfoliante. Conoce más acá

alergia por el sol

¡Verano Seguro! Todo Sobre el Protector Solar para la Playa 

No olvides tu protector solar para la playa. Conoce las diferencias entre el bloqueador solar en spray y el bloqueador solar en crema.

Cuidado solar: Cómo proteger e hidratar tu piel después del sol