Tonos de piel

En Chile, la diversidad cultural se refleja en la gran variedad de tonos de piel que existen a lo largo del país. Desde pieles más claras en el sur hasta tonos más oscuros en el norte, cada color tiene sus particularidades y necesita cuidados específicos, sobre todo frente al sol. Comprender tu tono de piel no solo es importante por estética, también lo es para protegerla de los efectos de la radiación ultravioleta. 

El sol chileno puede ser especialmente intenso, y no solo en el verano. En ciudades como Santiago o regiones del norte, la exposición solar es alta durante todo el año, lo que vuelve fundamental el uso de protector solar diario. Sin importar si tu piel es clara, intermedia o morena, todas requieren protección para mantenerse saludables y radiantes. 

Subtonos de piel 

Además del color que observamos, la piel tiene un subtono que puede ser cálido, frío o neutro. Este matiz influye en la manera en que percibimos nuestro color y en cómo la piel reacciona frente al sol. 

  • Cálidos: con matices amarillos o dorados. 
  • Fríos: con matices azulados o rosados. 
  • Neutros: una mezcla equilibrada de ambos. 

Un método sencillo para identificarlo es observar las venas de la muñeca. Si se ven verdes, probablemente tu subtono es cálido; si son azules, es frío; y si cuesta distinguir, lo más seguro es neutro. Este detalle ayuda a entender cómo se comporta la piel ante la exposición solar y a elegir productos que la protejan de manera adecuada. Hawaiian Tropic, con fórmulas ligeras y de rápida absorción, es ideal para cuidar cualquier subtono de piel sin obstruir los poros. 

Tonos de piel y sus nombres 

De manera general, los tonos de piel se agrupan en clara, media y morena. Cada una de estas categorías tiene necesidades particulares frente al sol: 

  • Piel clara: muy sensible, tiende a enrojecerse y quemarse rápidamente. 
  • Piel media: más equilibrada, se quema de forma moderada y logra broncearse. 
  • Piel morena: con mayor melanina, es más resistente pero no está exenta de daños solares. 

Es importante recordar que no existe un tono “mejor” que otro. Todos los tonos son hermosos y únicos, y lo que realmente importa es cuidarlos correctamente. Usar protector solar es esencial en cada caso, pues la radiación UV afecta de manera acumulativa. Hawaiian Tropic ofrece productos que se adaptan a distintos tonos, manteniendo la piel protegida y al mismo tiempo hidratada. 

Tonos de piel morena 

En Chile, la piel morena es común y tiene una resistencia natural frente al sol, gracias a la mayor presencia de melanina. Esto no significa que no requiera cuidados, ya que también puede sufrir manchas, resequedad y envejecimiento prematuro si no se protege de forma adecuada. 

Una de sus ventajas es que suele broncearse de manera uniforme, logrando un color atractivo. Sin embargo, este beneficio puede llevar a pensar que no necesita bloqueador, lo cual es un error. Incluso las pieles morenas pueden desarrollar problemas si se exponen demasiado tiempo sin protección. Disfrutar de actividades al aire libre, como ir a la playa en la zona norte o hacer senderismo en la cordillera, es mucho más seguro al usar protector solar diariamente. 

Escala de tonos de piel 

La escala de Fitzpatrick es una herramienta muy utilizada para clasificar la piel según su reacción al sol. Se divide en seis fototipos que van desde el más claro hasta el más oscuro: 

  1. Fototipo I: piel muy clara, siempre se quema y nunca se broncea. 
  1. Fototipo II: clara, se quema fácilmente y se broncea poco. 
  1. Fototipo III: intermedia, a veces se quema y se broncea gradualmente. 
  1. Fototipo IV: morena clara, se quema en pocas ocasiones y se broncea bien. 
  1. Fototipo V: morena oscura, rara vez se quema y logra un bronceado profundo. 
  1. Fototipo VI: muy oscura, casi nunca se quema y mantiene su color intenso. 

En Chile podemos encontrar prácticamente todos estos fototipos, resultado de la diversidad cultural del país. Reconocer en qué categoría se encuentra cada persona permite definir el nivel de protección solar necesario. Con Hawaiian Tropic, cada tono de piel puede disfrutar del sol de manera segura, con fórmulas que protegen, hidratan y brindan una experiencia sensorial única. 

Preguntas frecuentes 

¿Cómo sé cuál es mi tono de piel? 

Para identificar el tono de piel existe el truco de las venas, que es poner la muñeca a la luz natural: si son azuladas, tu subtono es frío; si son verdosas, es cálido; y si son ambas es neutro. 

¿Cómo se catalogan los tonos de piel? 

Los tonos de piel se dividen en cuatro categorías: claro, luminoso, medio y oscuro. Las pieles claras suelen ser más afectadas por el sol, mientras que las más oscuras suelen ser más resistentes.  

¿Cómo se llama el tono de piel medio? 

El tono de piel medio se reconoce por su color beige claro, aunque puede tener matices más intensos, ligeramente dorados. Aunque es más oscura que la piel clara y muy clara.